Estás leyendo
SOS. Los refugios de animales desbordados durante la pandemia

SOS. Los refugios de animales desbordados durante la pandemia

  • Los abandonos y sacrificios de mascotas han aumentado durante la pandemia.
  • No hay evidencias científicas de que los animales de compañía sean una fuente de infección para la población.
  • Los refugios y protectoras de animales están desbordados a causa de los abandonos.
  • ¿Cómo puedo ayudar?
  • Contactos para informarme y ofrecer mi ayuda.

El coronavirus ha sembrado el pánico y la incertidumbre en muchos aspectos alrededor de todo el mundo. Al inicio de la pandemia, algunos alarmistas asociaron la enfermedad y la propagación del virus con los animales, poniendo en entredicho la seguridad de las familia con animales de compañía en casa. Esta desinformación conllevó a una oleada de miedo social que se vio reflejada en el aumento de abandono y sacrificio de animales domésticos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de Salud Animal (OIE), la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) y otras instituciones de salud humana y animal aseguran que, cerca de un año después del inicio de la pandemia en Europa, sigue sin haber evidencia científica de que los animales de compañía sean una fuente de infección para la población. Indiferentemente del miedo, la pandemia no debería ser la justificación para abandonar o matar a un animal. Además, el abandono puede provocar otras situaciones complicadas para la salud pública como accidentes de trafico por atropello, aumento de agresiones de animales a personas o la propagación de enfermedades entre grupos de animales callejeros como la rabia, la tiña o la leishmania, entre otras.

Los refugios de animales son los encargados de rescatar y acoger a estas mascotas en situación de abandono. Algunos llegan en pésimas condiciones. Los rescatistas se encargan de su recuperación y hacen lo posible para que puedan ser adoptados por una nueva familia responsable. Para aquellas mascotas que se han visto afectadas directamente por la enfermedad de sus amos, iniciativas como “Sólo en casa” y “La vida sigue” la de la protectora “El Refugio” han contribuido a la atención y la recolocación de estos animales. “Sólo en casa” pretende -rescatar- a aquellas mascotas que se encuentran desatendidas en su vivienda porque el dueño está hospitalizado y/o nadie se puede hacer cargo de ellas temporalmente. “La vida sigue” está destinada a las mascotas que han perdido definitivamente a sus amos a causa del Covid. Estas últimas son acogidas para iniciar el proceso de búsqueda de familias para la adopción. Pero las restricciones de movilidad dictadas por el Gobierno dificultan los procesos. Enviar a los animales a otros países o a otras comunidades porque han sido adoptados por familias de fuera se convierte en un trámite más complicado.

Esta situación tiene desbordada a las protectoras de animales. En muchos casos han sobrepasado la capacidad máxima de acogida y la imposibilidad de movimiento de personas entre municipios están dificultando las labores en estos centros. Las ayudas y el voluntariado han disminuido notablemente y las donaciones económicas se han paralizado. Desgraciadamente, aunque la eutanasia es la última opción, no deja de ser un hecho si no se revierte esta situación a tiempo. Ningún animal de compañía merece terminar sus días sólo y desatendido. En estos momentos, cualquier ayuda cuenta y aportar nuestro granito de arena a las protectoras puede marcar la diferencia.

¿Cómo puedo ayudar?

  • Si estas pensando en tener una mascota, no compres, adóptala. Hay miles de animales esperando a encontrar una familia que les cuide y les quiera para toda la vida.
  • Si no puedes adoptar, otra opción sería acoger a un animal temporalmente con el fin de mantenerlo hasta que encuentre una familia que le quiera.
  • Apadrinar sería otra opción para cuidar de estos animales sin tener que tenerlos en casa.
  • Puedes donar dinero a estos refugios o protectoras para ayudarlas a mantenerse económicamente para que puedan atender a los animales de la mejor manera posible.
  • Puedes donar comida y materiales necesarios para sus cuidados, como productos de limpieza, jaulas, periódicos, productos sanitarios, mantas, etc.
  • Puedes ofrecerte como voluntario para ayudar en los refugios, pasear a los perros o incluso para transportar a los animales en caso de que sea necesario.
  • Por último, si ya tienes mascotas es tu responsabilidad esterilizar a tu animal como medida preventiva de camadas no deseadas. Esta medida puede evitar situaciones de abandono de cara al futuro.

A continuación, te dejamos algunas páginas donde aparecen listados de protectoras y/o refugios. Pinchando en el nombre del refugio se te deriva directamente a la página oficial de la protectora desde donde podrás informarte más a fondo y ofrecer tu ayuda si lo deseas.

Listado de protectoras de España por Comunidad Autónoma:

https://www.addaong.org/es/informacion/listado-de-protectoras-de-animales/

Listado de refugios:

https://animalesadopcion.com/protectoras-animales-adopcion

https://www.tablondeanuncios.com/directorios/refugios-protectora-de-animales.php

https://biovictor.com/2013/03/listado-completo-de-protectoras-de-animales-en-espana/

Ver comentarios (58)

Deja una respuesta

(Tu correo electrónico no será publicado, sólo lo pedimos para que te llegue el comentario y sus respuestas)

Ir al principio