Documentación necesaria para viajar con mascotas fuera de España
Viajar con mascotas al extranjero requiere una planificación meticulosa y el cumplimiento de varios requisitos legales y sanitarios. A continuación, se detalla toda la documentación necesaria para que tu mascota pueda viajar fuera de España:
1. Pasaporte para Animales de Compañía
El pasaporte para animales de compañía es un documento obligatorio para viajar con mascotas dentro y fuera de la Unión Europea. Este pasaporte debe ser emitido por un veterinario autorizado y debe contener:
- Identificación del animal (nombre, raza, edad, sexo, etc.).
- Número de microchip o tatuaje (el microchip es obligatorio).
- Registro de vacunaciones (especialmente la rabia, que debe estar vigente).
- Tratamientos contra parásitos internos y externos.
- Información del propietario.
2. Microchip de Identificación
Es obligatorio que tu mascota tenga un microchip implantado, que debe cumplir con las normas ISO 11784 y 11785. El número de identificación debe estar registrado en el pasaporte.
3. Vacunación contra la Rabia
La vacunación antirrábica es obligatoria y debe estar actualizada. La vacunación debe haberse realizado al menos 21 días antes del viaje y debe estar dentro del periodo de validez del pasaporte.
4. Certificado de Salud
Algunos países requieren un certificado de salud emitido por un veterinario acreditado pocos días antes del viaje (generalmente entre 7 y 10 días). Este certificado debe confirmar que la mascota está en buen estado de salud y libre de enfermedades contagiosas.
5. Tratamiento contra Echinococcus Multilocularis
Para viajar a ciertos países (por ejemplo, Finlandia, Noruega, Malta, Irlanda y el Reino Unido), se requiere un tratamiento antiparasitario específico contra Echinococcus multilocularis. Este tratamiento debe ser administrado por un veterinario entre 24 y 120 horas antes de la entrada al país de destino.
6. Importaciones y Documentos Adicionales
Dependiendo del país de destino, pueden ser necesarios documentos adicionales, tales como:
- Certificado de Importación: Algunos países fuera de la UE requieren un certificado de importación o un permiso especial.
- Pruebas de Anticuerpos de Rabia: En algunos casos, se puede requerir una prueba de titulación de anticuerpos de rabia realizada por un laboratorio autorizado. Esto es común para viajes a países con regulaciones estrictas sobre la rabia.
- Registro de Desparasitación y Tratamiento Antiparasitario: Algunos países pueden exigir un registro detallado de desparasitaciones y tratamientos antiparasitarios recientes.
7. Transporte Aéreo y Normativas de la Aerolínea
Si viajas en avión, debes informarte sobre las normativas específicas de la aerolínea con la que viajarás. Algunas aerolíneas tienen requisitos adicionales, como:
- Dimensiones y tipo de transportín aprobado.
- Documentación específica que debe presentarse al momento del embarque.
- Tarifas y reservas para el transporte de mascotas.
8. Normativas del País de Destino
Es esencial verificar las normativas específicas del país al que viajas, ya que los requisitos pueden variar significativamente. Esto incluye:
- Regulaciones de cuarentena: Algunos países requieren que las mascotas pasen por un periodo de cuarentena al ingresar.
- Restricciones de razas: Algunos países prohíben o tienen restricciones para ciertas razas de perros.
Recomendaciones Adicionales
- Consulta con un Veterinario: Antes de viajar, consulta con un veterinario que esté familiarizado con las regulaciones de viajes internacionales para mascotas.
- Planificación Anticipada: Comienza a preparar toda la documentación y trámites necesarios con suficiente antelación para evitar contratiempos de última hora.
- Verificación de Normativas: Verifica constantemente las normativas, ya que pueden cambiar con el tiempo o debido a situaciones específicas como pandemias.
Resumen
Viajar con una mascota al extranjero implica cumplir con una serie de requisitos sanitarios y legales que varían según el país de destino. Asegúrate de tener toda la documentación necesaria y de seguir los procedimientos indicados para garantizar un viaje seguro y sin contratiempos para ti y tu mascota.
Si necesitas más información específica sobre los requisitos de un país en particular, es recomendable contactar con las autoridades consulares del país de destino o con un veterinario especializado en viajes internacionales.
Petiers® es el diario de las mascotas en América, Europa y Oriente Medio. Todas las noticias de tus mejores amigos y el Club Petiers.